Ir al contenido
Cerrar sesión
  • Sede electrónica
  • Castellano
  • Català
  • Galego
  • Euskara
  • Valencià
  • English
MITES-ITSS
Quiénes somos Dónde estamos Qué hacemos Relaciones institucionales
Empresas Personas trabajadoras
Documentación Normativa Estadísticas
Información económico – financiera y contratación Información patrimonial
Noticias Campañas La ITSS en medios
Oposiciones Concursos de traslado
  • Quiénes somos
  • Dónde estamos
  • Qué hacemos
  • Relaciones institucionales
  • Empresas
  • Personas trabajadoras
  • Documentación
  • Normativa
  • Estadísticas
  • Información económico – financiera y contratación
  • Información patrimonial
  • Noticias
  • Campañas
  • La ITSS en medios
  • Oposiciones
  • Concursos de traslado
texto
    • Organismo Estatal
    • Organigrama
    • Nuestra historia
    • Andalucía
    • Aragón
    • Principado de Asturias
    • Illes Balears
    • Canarias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla - La Mancha
    • Cataluña
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Comunidad de Madrid
    • Región de Murcia
    • Comunidad Foral de Navarra
    • País Vasco
    • La Rioja
    • Ciudad de Ceuta
    • Ciudad de Melilla
    • Autoridades laborales en cada CCAA
    • Misión y funciones
    • Nuestra actividad
    • Ámbito Nacional
    • Ámbito Internacional
    • Cooperación bilateral
  1. Inicio
  2. Relaciones institucionales
  3. Ámbito Internacional
  4. OIT

OIT

La Organización Internacional del Trabajo fue fundada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que puso fin a la Primera Guerra Mundial, para reflejar la convicción de que la justicia social y la protección de todas las personas trabajadoras es fundamental para alcanzar una paz universal y permanente. 

 

¿Qué es la OIT?

Con sede en Ginebra (Suiza), es el organismo especializado de Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relartivos al trabajo y las relaciones laborales. 

 

¿Cuál es su misión?

Establecer las normas del trabajo, formular políticas y elaborar programas promoviendo el trabajo decente de todos, mujeres y hombres. Es decir, redacta, adopta y controla la aplicación de las normas internacionales del trabajo, los Convenios y las Recomendaciones de la OIT, referentes a cuestiones fundamentales del mundo del trabajo.

 

¿Quién forma parte de la OIT?

Reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 Estados Miembros.

 

¿Qué otras funciones lleva a cabo?

  • Realiza estudios y recopila datos sobre todos los temas ligados al mundo laboral.
  • Publica informes y documentos de trabajo.
  • Cuenta con bases de datos sobre los mercados laborales de los países. 

La OIT se organiza a través de varias formaciones.

  • Por un lado, la Conferencia Internacional del Trabajo, que se reúne una vez al año para debatir temas urgentes o de actualidad sobre el mundo laboral, adoptar nuevas normas internacionales del trabajo y aprobar el programa y presupuesto de la OIT.
  • Por otro lado, el Consejo de Administración, órgano ejecutivo de la Organización, se reúne tres veces al año en Ginebra.
  • Además, la Oficina Internacional del Trabajo es la secretaría permanente de la Organización Internacional del Trabajo. Es responsable del conjunto de actividades de la OIT, que lleva a cabo bajo la supervisión del Consejo de Administración y la dirección del director general.

 

Papel de España y de la ITSS en la OIT

España es miembro fundador de la OIT y el país miembro que más convenios internacionales del trabajo ha ratificado. La Oficina de la OIT en España inició sus actividades en 1986.

Por otro lado, la ITSS participa en la elaboración y la vigilancia de las normas internacionales en el ámbito de la Inspección del Trabajo. Los dos Convenios más importantes de la OIT relativos a este ámbito son el Convenio sobre la Inspección del trabajo (Convenio 81) y el Convenio sobre la Inspección del trabajo en el sector de la agricultura (Convenio 129).

La ITSS participó también en la elaboración de las nuevas Directrices sobre los principios generales de la Inspección de Trabajo que fueron aprobadas por la OIT en 2022. 


Más información

Página de OIT: https://www.ilo.org/es

  


Carpeta Ciudadana
Clave
Portal de la transparencia
Administración
ELA
AESST
INSST
Igualdad en la Empresa
TGSS
OIT
BOE
SEPE
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Guía de navegación
  • Quejas y sugerencias
  • Contacto
MITES-ITSS

Vicepresidencia Segunda del Gobierno. Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Paseo de la Castellana, 63, 28046 Madrid

Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

Ver política de cookies