Ir al contenido
Cerrar sesión
  • Sede electrónica
  • Castellano
  • Català
  • Galego
  • Euskara
  • Valencià
  • English
MITES-ITSS
Quiénes somos Dónde estamos Qué hacemos Relaciones institucionales
Empresas Personas trabajadoras
Documentación Normativa Estadísticas
Información económico – financiera y contratación Información patrimonial
Noticias Campañas La ITSS en medios
Oposiciones Concursos de traslado
  • Quiénes somos
  • Dónde estamos
  • Qué hacemos
  • Relaciones institucionales
  • Empresas
  • Personas trabajadoras
  • Documentación
  • Normativa
  • Estadísticas
  • Información económico – financiera y contratación
  • Información patrimonial
  • Noticias
  • Campañas
  • La ITSS en medios
  • Oposiciones
  • Concursos de traslado
texto
    • Organismo Estatal
    • Organigrama
    • Nuestra historia
    • Andalucía
    • Aragón
    • Principado de Asturias
    • Illes Balears
    • Canarias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla - La Mancha
    • Cataluña
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Comunidad de Madrid
    • Región de Murcia
    • Comunidad Foral de Navarra
    • País Vasco
    • La Rioja
    • Ciudad de Ceuta
    • Ciudad de Melilla
    • Autoridades laborales en cada CCAA
    • Misión y funciones
    • Nuestra actividad
    • Ámbito Nacional
    • Ámbito Internacional
    • Cooperación bilateral
  1. Inicio
  2. Quiénes somos
  3. Nuestra historia

Nuestra historia

Una Inspección de Trabajo al servicio del ciudadano

La Inspección de Trabajo nace en España a principios del siglo XX, coincidiendo con reformas sociales que mejoraron las condiciones de las clases trabajadoras más desfavorecidas. En esta época se promulgaron un gran número de normas revolucionarias como la Ley de Accidentes de Trabajo de 1900 o la Ley sobre Trabajo de Mujeres y Menores, también del año 1900.

El Reglamento para el Servicio de la Inspección de Trabajo, promulgado por Real Decreto de 1 de marzo de 1906, profesionalizó la labor de estos funcionarios públicos. Con esta norma fundacional, los Inspectores de Trabajo se equiparaban a los funcionarios administrativos y se les atribuían una serie de poderes en sus visitas a los lugares de trabajo. Cualquier impedimento a su labor de vigilancia en dichos centros de trabajo se penalizaba.

Desde 1906 la Inspección de Trabajo tiene encomendada la vigilancia del cumplimiento de la legislación social, entonces aún incipiente y, más de 120 años después, en constante profusión y revolución. 

Tras la creación del Ministerio de Trabajo en 1920, se establece en nuestro país una Inspección general ,de carácter regional, que se convertiría en provincial casi una década después.

Plantilla rectangular Noticias web - 1

Mujeres trabajando en una fábrica de conservas hacia 1920. 

Después de la Guerra Civil, en 1939, tiene lugar una importante ampliación de las competencias de la Inspección de Trabajo con la creación del Cuerpo Nacional de la Inspección de Trabajo y la integración en el mismo de la Inspección de Seguros Sociales y de la Inspección de Emigración.

Muchos años después, en el periodo democrático, la Ley de Reforma de la Función Pública transformó, en 1984, la Inspección de Trabajo en Inspección de Seguridad Social, y se configuró en torno a dos cuerpos, el Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social y el de Controladores Laborales, como cuerpo de gestión.

En 1997, a través de la Ley 42, de 14 de noviembre, Ordenadora de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y gracias a la nueva organización territorial del Estado surgida de la Constitución de 1978, se configura el Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social como un conjunto institucional integrado, cuyas funciones se ejercitaban dentro del ámbito de competencias propio del Estado y de las Comunidades Autónomas.  

Además, la Ley 42/1997 crea el cuerpo de gestión de Subinspectores de Empleo y Seguridad Social, en el que se integra el antes mencionado Cuerpo de Controladores Laborales, adecuando y actualizando sus funciones inspectoras de apoyo y colaboración en el seno del sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

El siguiente hito en la Historia de la Inspección de Trabajo es la Ley 23/2015, de 21 de julio, Ordenadora del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que crea un nuevo órgano, el Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que sustituye a la Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Este organismo autónomo es pilar fundamental del nuevo diseño de la Inspección de Trabajo: tiene personalidad jurídica propia y diferenciada de la del Estado, así como capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines.

La citada norma también creaba una nueva Escala de Seguridad Laboral en el Cuerpo de Subinspectores Laborales, para consolidar y reforzar el papel de la Inspección de trabajo en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales.

El Real Decreto 192/2018, de 6 de abril, aprobaba los Estatutos del Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social, regulándose su estructura central y periférica, los órganos de dirección y participación institucional, y lo relativo al régimen económico, patrimonial y de contratación.

El organismo tiene hoy un enfoque integral, que preserva la conexión entre el trabajo por cuenta ajena y la protección social, así como un espíritu renovador, pues ha sabido, en todo momento, adaptarse a las nuevas realidades económicas, sociales y laborales, para prestar una función social fundamental: la vigilancia de las normas sociales y la protección de los derechos de las personas trabajadoras. 

En la actualidad, el modelo español de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social se ha consolidado como un referente en Iberoamérica y también es estudiado con atención en el ámbito de la Unión Europea.


Enlaces de interés

Inspección de Trabajo - 100 años de Historia

  


Carpeta Ciudadana
Clave
Portal de la transparencia
Administración
ELA
AESST
INSST
Igualdad en la Empresa
TGSS
OIT
BOE
SEPE
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Guía de navegación
  • Quejas y sugerencias
  • Contacto
MITES-ITSS

Vicepresidencia Segunda del Gobierno. Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Paseo de la Castellana, 63, 28046 Madrid

Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

Ver política de cookies